

Para esta investigación hemos usado los recientes hallazgos de los profesores Anielka Gelemur-Rendón y Guillermo Rendón, compilados en "El Misterio del Kirma-Quimbayas de Hoy" en el 2016.
En este proyecto conjugamos elementos de legado Quimbaya-Kumba con metodologías de la neuropsicología y de la pedagogía artística para lograr una narrativa no-lineal y multisensorial que logre el objetivo de afectar positivamente las cotidianidad de los niños que no tienen acceso a internet en zonas rurales.
Los contenidos y actividades se articularon a través de preguntas que involucran diferentes dimensiones psicológicas. Diseñamos y realizamos una entrevista telefónica para entrar en contacto con los padres de familia y así conocer algunas de las condiciones actuales de los pequeñxs.
Con los datos arrojados por este cuestionario será posible hacer una verificación del alcance de los efectos puntuales que la maleta didáctica pueda tener, ademas de potenciar los aciertos y trabajar en oportunidades de mejora en cada uno de los aspectos de la propuesta.