ARCHIVO
Acá encontrarás material usado para el desarrollo del proceso, algunos links, fotografías y videos.

Bibliografía
1. Collazos, O., (2011). Epístolas: Sobre arte educación y democracia. Bogotá, Colombia:Magisterio Editorial.
2. Nave 16 de Matadero, Grupo de Educación Matadero de Madrid. (2016). Ni arte ni Educación: una experiencia en que lo pedagógico vertebra lo artístico. Madrid, España:Los libros de la Catarata.
3. Chalmers, G., Trad: Arias, I., (2003). Arte, educación y diversidad cultural. Barcelona, España: Paidós.
4. Gobernación del Huila (2005). Un viaje a nosotros mismos: lineamientos para la construcción de la cátedra de la huilensidad, educación formal, preescolar y básica. Neiva, Colombia: Gobernación del Huila.
5. Clapp, E., (Ed.) (2010). 20under40: re-inventing the arts and the arts education for the 21st century. Bloomington, EUA: AuthorHouse.
6. The World Bank (2003). Lifelong learning in the global knowledge economy: challenges for developing countries. Washington, EUA: The World Bank.
7. Valente, C., Adler J., ()Trabajo en red, proyectos colaborativos y transdisciplinariedad en las artes electrodigitales. Buenos Aires, Argentina. Revista Universidad de Granada.
https://www.ugr.es/~hum736/revista%20electronica/numero19/PDF/Trabajo_en_red.pdf
8. González M.C., (2011) ERRATA #4: Pedagogía y Educación Artística. El Arte en las Escuelas no es Juego de Niños. Bogotá, Colombia: Idartes, Fundación Gilberto Alzate Avendaño. https://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_pedagogia_educacion_artistica
9. Helguera, P., (2011) ERRATA #4: Pedagogía y Educación Artística. Pedagogía para la práctica social: notas de materiales y técnicas para el arte social. Bogotá, Colombia: Idartes, Fundación Gilberto Alzate Avendaño.
https://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_pedagogia_educacion_artistica