


ESPEJOS Y CARTOGRAFÍAS.
Pereira, Colombia. (2019)
Equipo pedagógico y curatorial: Andrés Echavarría, Alejandro Garcés, Catalina Gómez // Ilustración: Laura Villa. //Diagramación: Julián López. Expositores: Ana Leonor Montoya, Claudia Gómez, James LLanos, Maria Eugenia Mantilla, Mariana Giraldo, Mario Alejandro Tobar, Rosa Elisabeth Franco, Vicente Montejo, Yamile Tafur, Yasmith Quintero.
El Creatorio de Cartografías Mentales se concibió desde el Museo de Arte de Pereira como estrategia de colaboración y socialización de los procesos pedagógicos desarrollados en el diplomado Espejos y Cartografías 2017 dictado por la Universidad Tecnológica de Pereira, la Fundación Arteria, el Ministerio de Cultura de Colombia y la Secretaría de Cultura de Pereira en el que se invitaba a docentes de la región a enriquecer sus prácticas y a compartir sus experiencias a través de diferentes medios y conceptos de las artes plásticas.
Se nos solicitó hacer una exposición que recogiera los resultados y alcances del año anterior para que los participantes del año en curso pudieran empaparse de lo experimentado por sus colegas en la versión previa. Esta revisión de experiencias y conceptos a través del pensamiento visual nos motivó a concebir un laboratorio de mapas mentales que revelara estructuras de pensamiento presentes en el diplomado y que les permitiera a los docentes procesar, compartir y organizar sus impresiones de manera concisa, coherente y concreta. Mediante el estudio y desarrollo de representaciones gráficas del conocimiento a través de la historia y diferentes propuestas artísticas recorrimos junto a docentes de la región las memorias y aprendizajes del curso y la forma como lo proyectaron en sus aulas. Fue así que trazamos juntos jugando con objetos y palabras claves la cartografía en la que se desplegó el proceso pedagógico que habían experimentado previamente.
El resultado del laboratorio fue un mapa mental envolvente que inundó toda la sala de exposiciones y que contó con la participación de los profesores y de dos diseñadores gráficos además del equipo pedagógico y curatorial que se constituyó en el museo para este evento.